Configura Informes de Tráfico SEO con Google Analytics – Guía Paso a Paso

Google Analytics - Informe SEO Personalizado

En los últimos meses me he venido habituando a utilizar casi solo la nueva versión de Google Analytics y aunque algún con ciertos bugs (como la inconsistencia de información que se visualiza en los informes vs. la que se exporta en CSV) o funcionalidades básicas que aún no han sido migradas (como el programador de envío de informes vía correo electrónico o la exportación en PDFs) lo cierto es que gracias a la nueva interfaz y facilidad en las opciones de personalización, encuentro que me facilita el seguimiento al tráfico y conversiones SEO.

Un informe personalizado que encuentro muy útil (a pesar del not provided) es el que muestra únicamente el tráfico y conversiones SEO por páginas de entrada para las cuales puede visualizarse las palabras clave a través de las que se obtiene este tráfico y conversiones en cada una de ellas y así identificar si esas páginas que trabajas para posicionarse y obtener tráfico y conversiones orgánicas están cumpliendo su objetivo.

La Configuración del Informe SEO

Este informe puede configurarse como se muestra en la siguiente imagen:

Google Analytics - Informe SEO Personalizado

1. Grupo de Métricas

Primero debes elegir las métricas o indicadores que deseas obtener, en este caso serán aquellas que te permitan identificar el comportamiento y cumplimiento de objetivos de tu tráfico SEO: Visitas, Tasa de Rebote, Páginas por Visita, Conversiones Completadas y Tasa de Conversión.

2. Dimensiones

Posteriormente deberás elegir las dimensiones para las que se visualizarán las métricas elegidas anteriormente, que en este caso serán las páginas de entrada y palabras clave a través de las cuales obtiene ese tráfico.

3. Filtros

Se aplica un filtro para que únicamente se incluya en este informe el tráfico proveniente de medio orgánico, es decir el tráfico SEO.

La Información que se Obtiene del Informe SEO

Al guardar esta configuración el informe que se genera es el siguiente: Podremos ver para cada página de entrada de tráfico orgánico el número de visitas que aporta este tráfico en las mismas, su tasa de rebote, las páginas vistas por visitas, las conversiones generadas y su tasa de conversión:

Informe SEO Personalizado por Landing Page - Google Analytics

Aquí ya tenemos parte de la información que buscábamos. Con este informe ya podremos responder preguntas cómo:

  • ¿Qué páginas de entrada atraen más tráfico SEO?
  • ¿Qué páginas de entrada tiene una tasa de rebote más alto con el tráfico SEO?
  • ¿Qué páginas de entrada generan más páginas vistas por las visitas SEO?
  • ¿Qué páginas de entrada generan un mayor número de conversiones?
  • ¿Qué páginas de entrada tienen una tasa de conversión más alta?

Adicionalmente se puede elegir (en la opción marcada en rojo en la imagen anterior) una dimensión adicional, las palabras clave, con la que se obtendrá el siguiente informe donde se muestran qué palabras clave han atraído las visitas de tráfico orgánico para cada página de entrada:

Informe de paginas de Entrada y Palabras Clave SEO - Google Analytics

Con esta información podemos ir más allá y responder preguntas como:

  • ¿Qué palabras clave atraen más tráfico SEO? ¿Hacia qué páginas de entrada? ¿Son palabras clave que estás trabajando en tu proceso de posicionamiento? ¿Las estás trabajando para esas páginas de entrada con las que ya estás atrayendo tráfico SEO?
  • ¿Qué palabras clave que no estás trabajando en tu proceso SEO te está atrayendo la mayor cantidad de tráfico? ¿Hacia qué páginas de entrada? ¿Generan conversiones? ¿Cual es su tasa de conversión?
  • ¿Qué palabras clave atraen el tráfico SEO que genera más conversiones? ¿En qué páginas de entrada?
  • ¿Qué combinación de palabras clave y página de entrada tiene una mayor tasa de conversión? ¿Qué combinación de palabras clave y páginas de entrada tiene la peor?

Así mismo, al pinchar sobre cualquier página de entrada del informe obtendremos la información sobre todas las palabras clave que generan visitas y conversiones SEO específicamente para ella:

Trafico SEO y Conversiones por Pagina de Entrada - Google Analytics

Esto nos permite responder preguntas similares a las anteriores específicamente para cada página de entrada y así identificar qué palabras clave generan más (y menos) tráfico, conversiones, tasas de rebote, obteniendo información de valor para optimizarla, además de identificar oportunidades, por ejemplo, para crear nuevo contenido u oferta de acuerdo a lo que genera más interés al usuario, comparar los datos con el mismo período del año anterior para identificar posible cambios de tendencia, etc.

Espero que te sea de utilidad y le saques más provecho a Google Analytics en tu día a día SEO 🙂 ¿Qué informes SEO personalizados has configurado en esta herramienta?

Actualización – Informe compartido en Google Analytics

Podéis acceder al informe personalizado en el propio Google Analytics a través del siguiente enlace: http://goo.gl/VH8mz. Cortesía de Miguel. Muchas gracias!

7 Comentarios

  • Buenos días Aleyda.

    Muy buen artículo y muy bien explicado.
    Un saludo.

  • Hola Aleyda,
    He conocido tu trabajo gracias a Miguel de tallerseo.com en uno de sus cursos.

    La verdad que el articulo es muy bueno e interesante. El blog es fantastico para la gente que estamos empezando.

    Enhorabuena y sigue así.

  • Felipe García

    Hola Aleyda.

    Yo creo que además introduciría en el primer grupo de métricas el promedio de tiempo médio en la página.

    El porcentaje de rebote puede desvirtuarse sin esta métrica ya que puede ser muy alto con respecto al resto de páginas pero sin embargo si el tiempo medio de permanencia es alto nos está indicando que el contenido si que es el que buscaba el usuario.

    Muy buen informe.

    Un saludo.

    • Muy buena idea Felipe! Tiene mucha utilidad sobre todo cuando es blog o noticia para los que la conversión no se genera navegando hacia otro sitio donde se ejecuta una compra o solicitud por ejemplo… Para este tipo de escenario también se podría configurar como objetivo el propio tiempo de sitio (que sea mayor que N) o un objetivo relacionado a páginas por visita: mayor a un número determinado, en vez del objetivo relacionado a la visualización de una URL: http://support.google.com/googleanalytics/bin/answer.py?hl=en&answer=148375

  • Elke Schmitt

    Genial! Muchas gracias 🙂

  • Miguel López TallerSEO

    Por si alguien lo quiere, este Report está compartido en http://goo.gl/VH8mz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contacta ahora

¿Necesitas una consultoría SEO, Training o una Charla?

RESPONSABLE: ORAINTI, S.L. || FINALIDAD: Enviar la información solicitada, responder a la consulta realizada y, en caso de autorización, enviar información sobre actividades, productos y servicios relacionados con la empresa que puedan ser de su interés || BASE LEGAL: Consentimiento otorgado por usted || DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de los datos, limitación u oposición al tratamiento de sus datos mediante solicitud escrita a C/ Orfila, 5, Esc 1, 4º CyD, 28010, MADRID o por correo electrónico a info@orainti.com || INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar información adicional en la política de privacidad.

Contacto
Aleyda Solis: Consultora, Conferenciante y Autora SEO.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.