Si me sigues en Twitter deseo agradecerte. Hoy he llegado a los 10,000 seguidores:
Y tal como comenté en septiembre pasado cuando alcanzaba los 9.000 seguidores deseo daros una sorpresa:
I’ve just realized I have already more than 9,000 Twitter followers! When I get to 10,000 I will have a surprise for you 🙂 #thankyou
— Aleyda Solis (@aleyda) septiembre 24, 2012
Me registré en Twitter desde inicios de Enero 2007 aunque debo confesar que al inicio apenas lo usaba y realmente me terminé enganchando una vez que comencé a encontrarle utilidad a nivel profesional:
- Para mantenerme informada de las noticias, tendencias SEO y marketing online.
- Para conectar con otros SEOs con los que de otra forma sería más difícil hacerlo.
- Para aportar y promover contenido a través de una comunidad de contactos con los que comparto intereses.
Tanto es así que actualmente se me hace difícil imaginar mi día a día sin Twitter y quiero agradeceros compartiendo algo especial con vosotros: Las herramientas que uso para sacar el máximo provecho a esta plataforma.
1. Herramientas de Gestión: Hootsuite & Tweetbot
Mis herramientas de gestión favoritas son Hootsuite en el escritorio y tweetbot en el móvil y tablet. Me gusta Hootsuite por su interfaz, la visualización en columnas, facilidad para seguir hashtags y que es basada en la Web. Tweetbot por otro lado, tiene la mejor interfaz móvil, la capacidad para gestionar varios usuarios y envíos de mensajes de forma más diferenciada.
2. Análisis de Comunidad: Followerwonk & SocialBro
Las dos mejores herramientas que he probado y uso para el análisis de comunidad en Twitter son Followerwonk y SocialBro. Con Followerwonk puedes dar seguimiento no sólo al volumen de tus seguidores, sino a su nivel de influencia, ubicación, compararlos y segmentarlos. De forma similar con SocialBro puedes analizar tu audiencia y hasta identificar cuál es la mejor hora para twittear:
3. Acortador de URLs: Bit.ly
Uso Bit.ly como acortador de las URLs que comparto y a las que quiero dar seguimiento a pesar del rediseño que lanzaron hace algún tiempo que lo hace mucho menos intuitivo y usable. Lo cierto es que bit.ly ha sobrevivido al apogeo de acortadores de hace algunos años brindando de forma efectiva estadísticas sobre el número y origen de clicks de las URLs acortadas, además de redirigir a la URL original con redirección 301.
4. Estadísticas: Topsy, SocialCrawlytics & Favstar
Con Topsy, SocialCrawlytics y Favstar identifico el contenido más popular que he compartido. Con Favstar por ejemplo sé cuál es mi tweet con más retweets y favoritos, con Topsy y SocialCrawlytics la popularidad de un post que he compartido o publicado.
Gracias
Espero que estas herramientas sean tan útiles en tu día a día tuitero como lo son para mí. Nos vemos en Twitter!
8 Comentarios
Gracias por aportar estas herramientas para utilzar en esta red social, pero me gustaria que me informara de una tecnica o alguna herramienta que sea rapida y efectiva para el mantenimiento de twitter, te explico que poseo una pagina de http://www.promociones-online.com/ y trabajo las redes sociales promocionando mi pagina y a veces tardo mucho en limpiar el twitter, me gustaria me informaras o me recomendaras sobre alguna tecnica para hacer esto de manera mas facil.
muy buena informacion
Acabo de descubrir tu blog. Muy chevere la lista de herramientas tuiteras. Aloha desde Hawaii!
Maravillosas herramientas Aleyda, yo utilizo la mayoría. Voy a escribir un artículo sobre blogs de seo y por supuesto citaré el tuyo, espero que puedas tomarte un respiro para pasar por allí 🙂 ¡Un abrazo!
la próxima las 10 mejores recetas de cocina de aleyda
No soy buena cocinera 😉
Los listados de herramientas seguro que son siempre de los que más visitas atraen!
Siempre se agradecen estas aportaciones.
Saludos.
Asi es Llorenç 😀 Gracias a ti