Entre las actividades más complejas y delicadas en un proceso SEO están las campañas de Enlaces.
Esto se debe a que por un lado, a diferencia de la optimización técnica y de contenido del sitio, los enlaces que necesitas crear no están (casi nunca) dentro de tu control directo y por otro, (aunque estén dentro de tu control) deben de cumplir ciertas características que transfieran las señales de popularidad necesarias específicamente dentro de tu proceso SEO y que al mismo tiempo no den señales equívocas de manipulación por las que puedas ser penalizado.
Por lo que en una campaña de enlaces es común tener:
Las características de los Enlaces
Si buscas posicionar palabras claves medianamente competitivas requerirás una cierta cantidad de enlaces con determinadas características: Incluyendo palabras claves, hacia páginas internas de tu Web a posicionar, desde sitios con autoridad de tu propio sector, etc.
Los Tipos de Enlaces
¿Cantidad o Calidad? Por lo general requerirás de ambas, aunque en dependencia del posicionamiento actual de tu sitio, la competencia, los enlaces ya creados podrás necesitar más o menos enlaces que den señales específicas de calidad o popularidad para determinada palabra clave, por ejemplo.
El control contínuo
¿Quién te ha enlazado? ¿El enlace continúa después de determinado tiempo? ¿El enlace tiene las características que esperabas? Todo esto se vuelve complejo debido a la cantidad de enlaces y fuentes a controlar, por lo que es usual apoyarte en herramientas que faciliten esta tarea.
El Seguimiento de Directrices
Además de lo anterior, deberás evitar dar señales de manipulación de enlaces -y de hacerlo por supuesto ;)- ya que infringirías las directrices establecidas por Google en este tema.
Campaña de Enlaces: La Infografía
Aunque cada campaña de enlaces tiene características específicas y requieren de un análisis personalizado, como apoyo al proceso he creado una infografía en la que incluyo los aspectos a tomar en cuenta usualmente en una campaña de enlaces.
En la infografía incluyo los distintos criterios de valoración de enlaces -tanto los fundamentales, positivos y negativos, como los deseables para sacar el máximo provecho a cada uno de ellos-, elección de enfoque para elegir tipos de enlaces -si se debe de priorizar cantidad o calidad en dependencia del estado de enlaces inicial, posicionamiento y competencia- y referencias de herramientas de apoyo para facilitar el análisis y la gestión de la campaña de Enlaces.
Si deseas puedes pinchar sobre la infografía para verla más grande en otra ventana:
Así mismo, puedes descargarla en PDF (1200px * 2500px), ideal para imprimir.
También puedes insertarla en tu Web con tamaño de 800px * 1660px:
O si prefieres, insertarla con tamaño de 600px * 1245px:
Si tienes cualquier comentario, dudas o propuestas sobre la infografía serán bienvenidos por supuesto 🙂
1era Actualización – 27/09/2011:
He actualizado la infografía, donde ahora espero dejar clara la importancia de las señales relacionadas a la naturalidad que deben de dar los enlaces -tanto en autoridad, fuentes y temporalidad- ya que he recibido feedback (como el de @Kico o el de Javi en los comentarios: Muchas gracias chicos, el objetivo es que la infografía quede lo más clara posible para todos, aunque es todo un reto!) por la sección de «No Necesito Enlaces», comentando que cualquier tipo de enlace aporta y que hacen falta también enlaces que no necesariamente transfieran siempre la mayor autoridad, para la masividad que se requiere y dar señales de naturalidad al proceso (No es normal que todos los enlaces sean de fuentes de alta autoridad, así como tampoco que todas provengan de Webs de Spam, la diversidad de los enlaces en distintos niveles de autoridad, fuentes y crecimiento en volumen de forma constante y razonable es fundamental).
Estoy totalmente de acuerdo y no lo recogía tal cual en la infografía ya que por un lado, usualmente esos enlaces de menor calidad son creados de forma espontánea por los usuarios y no representan el reto real de la campaña de enlaces y por otro, asumía (un error) que quedaba clara la necesidad de esa «diversidad» en el enfoque de «Masividad vs. Calidad» que ya incluía, puesto que además intentar cumplir con todos las características «ideales» de enlaces en todos ellos es imposible (ya que muchas son mutuamente excluyentes hoy en día).
El objetivo de la infografía es especificar los atributos a tomar en cuenta en la creación de una diversidad de enlaces -unos cumplirán con ciertas características y otros cumplirán con algunas otras y entre todos aportarán las señales de popularidad necesarias en dependencia de la situación del sitio- y no que cada uno de los enlaces cumplan todas ellas -ya que sería imposible- o enfocarse a cumplir siempre todas las características señaladas para todos y cada uno de los enlaces a crear.
Puesto que es importante que esto quede claro he actualizado los títulos de «No necesito enlaces» por «No deseo enlaces» (Ya que aunque no aportan la autoridad de los otros se necesitan para la naturalidad y masividad del proceso) y el «Deseo Enlaces» por el «Prefiero Enlaces» (Ya que son las características ideales y que aportan más señales de autoridad pero no quiere decir que todos los enlaces tienen que cumplir con todas ellas).
Así mismo, he añadido un nuevo espacio al final de la sección «¿A qué tipo de Enlaces me Enfoco?» incluyendo la importancia de las señales relacionadas a la naturalidad de los enlaces, tanto en el tipo de autoridad, diversidad en fuente y consistencia de crecimiento.
Espero de esta forma dejar más claro lo relacionado con este aspecto de la infografía 🙂 Muchas gracias!
15 Comentarios
Hola Aleyda, me ha gustado mucho tu infografía, estoy haciendo un máster de posicionamiento SEO y en una práctica sobre linkbuildind he tenido que crear un artículo, me ha parecido muy interesante tu infografía y la he enlazado, espero que no te importe. Está genial!
Gran campaña de linkbuilding. Haces lo que predicas y con muy buen contenido. Gracias.
Hola Aleyda! La infografía se ha borrado, ya que dá un error 404.
Awesome post..
Hola aleyda, te envie una consulta desde el contacto de tu web pero no he recibido respuesta. Era para contratar una campaña de linkbuilding
Muchas gracias por la infografía, lo voy a usar para entrenar a mis becarios. También lo inserté en mi blog
Hola Aleyda,
La infografía está genial. Es muy clara y muy útil. Sin embargo, se puede optimizar un poco más ya que la pregunta «¿Cuál es mi posicionamiento actual?» no es relevante para los siguientes pasos. Es decir, podrías suprimir dicha pregunta y pasar directamente a «¿Cuántos enlaces tengo?». El resultado sería el mismo, aunque obviamente hacer una valoración de tu posicionamiento actual con respecto a tu competencia es una información tremendamente interesante.
Saludos,
Antonio
Lo bueno de llegar una semana tarde es que todas las mejoras ya están hechas
No estoy de acuerdo con los «No necesito enlaces de…» Quiero enlaces procedentes de los 5 primeros puntos, que tiren mucho menos, de acuerdo, pero bejo mi punto de vista, todos ellos suman. Por lo demás, GENIAL Síntesis, muchas gracias Aleyda!
Gracias por tu comentario Javi 🙂 He hecho una actualización a la infografía para aclarar el tema de «No necesito enlaces» Espero que así quede más claro!
Hola Aleyda.
La infografía está muy bien pero me gusta sobre todo el final con la inclusión de las herramientas que utilizas para el Análisis, La Gestión y el Control de las campañas.
No se si conoces http://www.hubspot.com/ aunque supongo que si, la cual está enfocada hacia el Inbound Marketing y también está considerada como una muy buena herramienta.
Por otro lado la utilización de las herramientas que propones lleva un coste adquirido alto ya que todas son de pago, es decir que no cualquiera se puede permitir el utilizar todas las herramientas que comentas.
Pero como conclusión un post fantástico.
Hola Duque 😀 Muchisimas gracias por tu comentario … Definitivamente las herramientas son el gran diferenciador en las campañas sobre todo para sitios grandes… o sino el link building puede hacerse una actividad demasiado compleja de gestionar! De Hubspot había escuchado mencionar pero no he tenido aún la oportunidad de probarlo… lo has hecho? que tal? 🙂
Me gusta mucho el artículo y lo que más la infografía. Es muy clara y deja evidente que links se deben perseguir… 🙂
Gracias Amparo 🙂
Me gusta mucho Aleyda.. Es muy claro y deja evidente que links se deben perseguir… 🙂